miércoles, 12 de octubre de 2011

"Decodificando" el recibo de sueldo

Pocas cosas tan azarosas como saber con precisión cuánto cobraremos cada fin de mes. Esto se debe, en gran medida, a la proliferación de ítems que han anegado nuestros recibos durante la última década. No obstante, intentaremos echar algunas certezas  sobre la relación que guardan determinados rubros con el sueldo básico: “Adicional Presentismo”: es un 10% del “Sueldo Básico”. Ahora bien, la suma que...
Leer más...

Memoria sindical hoy: Entrevista con el historiador Omar Acha (Primera parte)

“Los bancarios mostraron una solidaridad y una capacidad de lucha que sorprendió a otros sectores de la clase trabajadora” Nadie nace de un repollo. Todos nosotros tenemos, como individuos y como grupo, una historia que nos hace ser quien somos. Un origen al cual remitirnos para buscar explicaciones del presente y lecciones para el futuro. De esta necesidad de bucear en nuestra historia (y nuestras historias)...
Leer más...

¿De qué hablamos cuando hablamos de "scoring"?

Proveniente de la lengua inglesa, el término “scoring” significa puntuación o calificación. ¿De qué? ¿De quiénes? En principio, de la persona que quiere adquirir un préstamo en un banco o entidad financiera. Esta persona es sometida a una evaluación, para certificar que "califica" para obtener dicho dinero. Sin embargo, con las medidas de incentivos laborales, se creó un sistema de puntuaciones para ser aplicado...
Leer más...

La Bancaria - Novela web (capítulo 3)

novelabancaria.blogspot.com Ágata, una sencilla mujer empleada de un banco, se ve enredada en un misterioso caso de una cuenta en dólares que aparece repentinamente. Empantanada en los oscuros pasillos de la burocracia bancaria, intenta poner luz a un caso que hace peligrar su vida Capitulo III "El Sótano" Bajó las húmedas escaleras que conducían al sótano. El zumbido de la luz de tubo blanca...
Leer más...

El policlínico bancario: una mirada desde los trabajadores/as (segunda parte)

Entrevistados: Nieves Varela y Julián Warscher, de “La Tendencia”, agrupación de trabajadores del Policlínico PresoenmiCiudad (Pemc): ¿Con que recursos humanos-  materiales y financieros cuentan ? La Tendencia (LT): Contamos con aproximadamente 1650 trabajadores profesionales y  no profesionales en todo el país; 1200 se encuentra en el PO.BA, 90 en casa central y el resto distribuidos en los,  Cons....
Leer más...

Primer Plenario de SITEBA Capital

El día viernes 2 de Septiembre del 2011 se llevo a cabo el primer plenario de SITEBA CAPITAL. Con la participación de su secretario general Jorge Borgonogni (Comisión Gremial Interna Bco Nación - Seccional Neuquén) y su secretario adjunto José "pepe" Peralta (Comisión Gremial Interna Bco Ciudad), el temario comenzó con un balance del trabajo realizado a cargo de las distintas secretarias del sindicato (secretaria...
Leer más...

Editorial # 3

Con cada nuevo número de Preso en mi Ciudad, seguimos dando pasos importantes para consolidar la continuidad de esta publicación. Publicación que surge a partir del trabajo conjunto de la Comisión Gremial Interna pero también de muchos compañeros y compañeras que trabajan en las sucursales y dependencias, cuyo esfuerzo común nace con la conformación de la Secretaría de Derechos Humanos. En esta edición nos...
Leer más...

5 años sin Julio López

La primera vez que Julio desapareció fue el 21 octubre de 1976, y estuvo detenido en varios centros de detención clandestina, hasta el 25 de junio de 1979. Soportó la tortura, la picana, la degradación humana, vio sufrir y morir a compañeros y hasta experimentó el deseo de su propia muerte, como la mejor alternativa que existía en esos tiempos. Luego de 30 años de la etapa más sangrienta y oscura que atravesó...
Leer más...