“Fue la capacidad de lucha de los bancarios la que explica la gran cantidad de desaparecidos que hubo en el gremio”
De la necesidad de bucear en nuestra historia (y nuestras historias) como laburantes, nació esta sección de la revista. En este caso, para cerrar nuestra charla con el historiador Omar Acha, autor del libro Las huelgas bancarias de Perón a Frondizi, publicado en 2008.
En tu libro vos marcás que en las huelgas bancarias de 1958 y 1959, hay un mayor protagonismo tanto de los jóvenes como de las mujeres. ¿Por qué creés que se dio en ese momento?

Después de la derrota de la huelga de 1959, vos decís que la militancia no cesó, que se siguió manifestando en las comisiones internas y también en paros por reincorporación. ¿Cómo se puede entender este hecho tan rescatable, en medio de una situación de derrota para los trabajadores?
En verdad, se trató de una recuperación de la actividad gremial y de la organización que fue bastante defensiva. Hasta mediados de los `60, el gremio quedó muy golpeado, las reivindicaciones por reincorporaciones siguieron vigentes sobre todo durante el gobierno de Illia (1963-1966)
Vos incluso contás que hubo bancarios reincorporados recién durante el gobierno de Alfonsín (1983-1989)…
Si, si… pero a pesar de todo siguió habiendo un activismo muy vivo, muy activo. De hecho, el zanolismo no puede tomar control del gremio sino hasta muy avanzada la década del ´70, ya con un proceso muy avanzado de represión de los sectores más combativos y de izquierda. Y creo, de hecho, que toda esa capacidad de lucha que siguió presente entre los bancarios explica la gran cantidad de desaparecidos que hubo en el gremio en la última dictadura (1976-1983).
¿Pudiste indagar algo sobre eso?
En realidad, todavía no lo trabajé muy profundamente. Mi idea es escribir una historia de la Asociación Bancaria. O sea, arrancar desde su fundación en 1924 y llegar hasta los `80 o quizás algo más reciente.
Te aseguro que vamos a estar esperando ese libro, Omar… Muchas gracias por tu tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario